Nombre del autor:Francesc Güell

Francesc Guell is the owner of this site. He was CEO and director of international companies in specialty chemicals and pharmaceuticals. The last 12 years was associated with international consulting groups, providing advice and support to businesses on topics such as innovation and agile innovation processes, operational excellence, knowledge management, change management, strategy and integrated business management. Currently creates and presents courses and workshops on these topics. He graduated as a chemical engineer, postgraduate from ESADE Business School in Business Administration and Master in Knowledge Management. He participated in numerous programs, seminars and ESADE, IESE, EADA, APD and MCE (Management Centre Europe). He is author of articles, presentations and courses on innovation in strategic management, integrated business models, knowledge management, performance measurement, change management and excellence in business processes. See more in: Professional Profile

La innovación en Europa: EIS 2020

Cuadro de indicadores de la Innovación Europea (EIS. European Innovation Scoreboard).
La última edición la ha publicado la Comisión Europea el 23 de junio de 2020.
En plena situación de crisis por las consecuencias del Covid-19.
Por primera vez el Reino Unido no está incluido como país de la UE.
Portugal se incorpora en el grupo de países «fuertemente innovadores», avanzando a España.

La experiencia de afrontar una crisis

Antes de afrontar la pandemia estábamos por el cambio climático.
El planeta, decíamos, está en peligro. Nuestra Tierra amenazada.
Ahora vemos que los que estamos en peligro somos nosotros. La tierra en poco más de un mes, comienza a mostrarnos como se recupera, y de un modo u otro, se limpia y regenera.
La experiencia de navegar en un entorno tempestuoso puede hacernos cambiar de rumbo si queremos sobrevivir o quizás, salir reforzados.

El Conocimiento en las organizaciones

El conocimiento es básico para la innovación, pero ¿cómo está presente en las organizaciones? ¿Cómo se gestiona? ¿Podemos decir que debería ser el motor de cambio?
En una definición de Karl E. Sveiby, el conocimiento es la «capacidad para actuar», que sólo puede ser demostrado con la acción, es decir con la capacidad para hacer algo.
El enfoque a las personas

La Madurez Organizativa

Consideramos que la madurez de una organización es una medida de su capacidad para adaptarse al entorno, aprender, mejorar resultados y su rendimiento económico y/o social, todo ello con resultados superiores, (en el decil superior) con respecto a las organizaciones concurrentes en su actividad.

La innovación en Europa por “regiones”

El Cuadro de indicadores de innovación regional, RIS) es una extensión regional del cuadro de indicadores de innovación europea EIS, que evalúa el rendimiento de innovación en las regiones.
Una tendencia en la innovación es agruparse en los territorios y paises más innovadores.
El País Vasco, la primera comunidad española en innovación, aparece en el ranking europeo en la posición 132 de las 236.

Resultados de la Innovación Europea 2019

El European Innovation Scoreboard (EIS) es una herramienta bien consolidada para la medición de los resultados en innovación, desarrollada por la Comisión Europea y con el objetivo de proporcionar un análisis comparativo del rendimiento de la innovación en los países de la UE, países vecinos y otros países.
En esta Web se ha hecho referencia a estos informes, con algunos resúmenes, desde 2014.
La Comisión Europea ha publicado en junio la edición 2019 del EIS.

Innovación y Previsiones

Las previsiones son parte sustancial de cualquier “Business Plan”.
En cualquir proyecto de innovación o ‘startup’ se hace preciso realizar y presentar un Plan de negocio.
¿Qué herramientas tenemos para realizar las previsiones?

Innovación y salarios

Salarios bajos e innovación se nos muestran incompatibles tanto en las empresas como en los modelos económicos regionales y de países. Haría falta una reconsideración en los modelos y en la estrategia.
Me llamó la atención un comentario de Ricard Santomà [1], hace ya algunas semanas, en un medio de comunicación:
“Si quieres ser una destinación turística mediocre, mantén salarios mediocres”

Innovación y cadena de suministro extendida: Cosmética y perfumería (y 2)

Cosmética y perfumería son mercados maduros y estables en cuanto a consumo, pero con evoluciones diversas según los segmentos y canales de comercialización. Muestran crecimientos moderados en promedio pero generan continuamente cambios y oportunidades en nuevos segmentos y en la cadena de suministro analizada, con distintas formas de llegar al consumidor final.

Innovación es cambio (y 2)

Terminamos la primera parte de este artículo enumerando algunos modelos de gestión del cambio: Michael Doyle, John P. Kotter y Managed Change Modelo de LaMarsh Global. Seguimos con una breve descripción de estos y un resumen de la metodología práctica usada para la implementación.
Trabajamos en tres capas o niveles simultáneos. Las tres empiezan por donde comienza el cambio: la «identificación» o «descubrimiento» de la necesidad misma del cambio.
La formación es crítica y en todo el proceso y además habrá dos niveles de formación: externa e interna. Finalmente, para sostener el cambio y mantener los beneficios esperados es necesaria una actuación de revisión después de cada acción y al final.

Fundaments to change

Innovación es cambio (1)

La innovación es cambio. Como todo cambio, requiere esfuerzo, genera resistencias y precisa visión y liderazgo.
Para innovar se requiere el cambio en la cultura, en la organización, en la estrategia y en la forma de trabajar.
Crisis y recesión son también motores que generan cambios.
Es necesario en muchos casos, pensar y actuar a contracorriente. Eliminar los elementos de pesimismo, pero no la valoración objetiva y realista de los hechos y las tendencias que nos muestran.

8 vistas sobre innovación y la innovación ágil

Este artículo presenta ocho vistas sobre innovación y la innovación ágil.
Innovación es una palabra muy usada y en muchos ámbitos. Todo el mundo parece estar de acuerdo en que hay que fomentarla y que todas las empresas y organizaciones deberían enfocar su estrategia a la innovación, especialmente las pymes y nuevas empresas.

Pero el concepto que a veces se explica en esos diferentes ámbitos no siempre coincide. Creo que debería aclarar primero el concepto que voy a aplicar a la palabra innovación, y que está enfocada a la acción, es decir, a las capacidades de la organización para actuar.

Conf APDO

Entrevista a Francesc Güell por Responsablia

Resumen de la entrevista para el blog de Responsablia. 
Responsablia: ¿Cómo se deberían integrar calidad e innovación en la estrategia de la empresa? ¿Quién o quiénes la tienen que impulsar y cómo hacerlo?
FG:
Ambos temas están integrados implícita o explícitamente en la formulación de una estrategia.
La elaboración de la estrategia debe ser impulsado por el equipo de dirección, comunicado y compartido con todos, del modo más amplio posible. Además, se facilita su comprensión y participación si se condensa en una página.

Resultados del European Innovation Scoreboard, (EIS) 2017

Los resultados del European Innovation Scoreboard, (EIS) 2017 presentan con un sistema de medidas e indicadores revisado. Por ello, los resultados y rankings no son directamente comparables con las ediciones anteriores. Sin embargo, las series temporales que utilizan el nuevo sistema de medidas permite mostrar los resultados a lo largo del tiempo.

Queremos innovar, pero no conseguimos resultados.

«Queremos innovar, pero se nos hace difícil. No conseguimos resultados.»
¿Porqué? ¿Qué sucede?
Nuestros recursos son limitados, somos una empresa mediana/ pequeña, pero sin duda, cada uno es competente en su terreno.

Nuestro objetivo es lanzar nuevos productos, de forma habitual, para sustituir algunos de bajo margen y muy competidos en precio. Pero los resultados en conjunto no son buenos.
Intentamos avanzar formalmente con varios proyectos, pero todos se nos retrasan y los tiempos de lanzamiento no se cumplen.

La innovación precisa eliminar barreras

Innovación y cambio. La innovación precisa eliminar barreras. Tengo la convicción de que las organizaciones, y como tales las empresas, se comportan y evolucionan como sistemas abiertos. Un sistema abierto es todo aquel que interactúa y está comunicado con el entorno social.

Lo cual, como primera consecuencia, es que para sobrevivir y desarrollarse deben adaptarse continuamente. En realidad, en un entorno social cambiante, nunca acaban de adaptarse.

El ser humano es un sistema biológico abierto,

innovador por naturaleza ya que, en el transcurso de la evolución, se ha adaptado continuamente a los cambios en el entorno.

Design Thinking vs. Innovación tecnológica

De una forma esquemática y muy simple, los procesos primarios de una empresa los podemos representar como en la figura. De modo que como operativos se incluyen todos los procesos que representan la actividad diaria de la empresa, desde la captación de clientes, ventas, marketing, hasta todos los procesos de la cadena de suministro.
El proceso de innovación, prepara el futuro de la empresa.

Push y Pull en la innovación:

La innovación en España sigue retrocediendo

Resultados de la European Innovation Scoreboard, (EIS) 2016…
España se sitúa en el puesto 20, de los 28 miembros de la UE, en el último índice de rendimiento de la innovación en Europa y se aleja, año tras año, de alcanzar la media europea. La innovación en España sigue retrocediendo.
A pesar de la propaganda oficial, muchas veces reforzada por los medios de comunicación, debemos constatar que la innovación en España sigue con su caída y no parece que ni siquiera se fomente una toma de conciencia de ello.

Innovar: ¿En qué? La visión, faro de la innovación

Todo proceso debe tener un objetivo, una organización también. Y la innovación precisa de sentido y una orientación. Tanto las organizaciones que pertenecen al sector público, como las privadas o asociativas funcionan sobre la base de que tienen una misión a cumplir y unos objetivos a medio-largo plazo.
Pero ¿qué entendemos por tales objetivos? … ¿dónde se encuentran explícitos estos objetivos, los verdaderos; los que obviamente, serán el marco para el enfoque y orientación de la innovación?

Scroll al inicio