
All posts by

Ya hace un tiempo, en una sesión ESADEFORUM, (Casos de éxito empresarial en el periodo de crisis), se analizó el efecto y la salida de la crisis, que para algunas empresas ha representado una oportunidad de progreso.
Participaron directivos de algunas empresas representativas del esfuerzo realizado en innovación en este…

La estrategia en una página
Un valor para la comunicación. El contenido y el envoltorio. Hoy día, la comunicación se considera esencial y las organizaciones, desde las empresas, grandes o pequeñas, hasta entidades del tercer sector, comunican mucho y por muy distintos medios. Por ello consideran prioritario establecer un plan de comunicación que potencie su…

¿Podemos generar economía productiva?
Los datos nos muestran que las economías más productivas son las que disponen de un mayor grado de:
Innovación e
Internacionalización.
Ambas requieren conocimiento, esfuerzo y cierto tiempo para madurar.
Es lo contrario de las economías que compensan su baja productividad con salarios bajos y especulación.
Sistema económico y economía productiva
¿Cuáles son los objetivos del sistema…

Barreras a la innovación
Hay un amplio consenso en que la internacionalización y la innovación son claves en la supervivencia y el crecimiento de las empresas.
Si concluimos que innovar es esencial en nuestra empresa, quizás nos interesa conocer que barreras vamos a encontrar y que nos van a impedir o ya están impidiendo…

Como identificar una buena gestión de la innovación
Un modelo de innovación ágil basado en la práctica empresarial, como un proceso de dirección ligado a la estrategia innovadora.
La innovación ágil es un proceso abierto, que relaciona la empresa con el exterior, incrementa su capacidad para aprender, crea redes de conocimiento y la prepara para aportar de modo…

La empresa ágil
Orígenes “Lean”.
Desde que Toyota implantó su ‘TPS’ (Toyota Production System) allá por el 1975, con sus resultados y su éxito, el termino “lean” se expandió rápidamente por todo el mundo. Hoy se aplica no solo en la producción o en ámbitos industriales sino en los procesos de empresas…

Las medidas de rendimiento hoy
Una herramienta de dirección estratégica.
Saber lo que debemos medir en una empresa u organización para mejorar su capacidad de innovación y su rendimiento, se ha hecho cada vez más importante, sobre todo a partir de la década de los 90 del pasado siglo XX.
Lo que no se mide no…

Realizar el cambio para innovar
El cambio es esencial en la vida.
Es la norma en todos los procesos, biológicos, humanos y socialesLo anormal sería el “no cambio”.La diferencia en el mundo actual es la multiplicidad y la velocidad del cambio…
...el cambio acelerado.
Romper paradigmas...

Gestión de proyectos y programas de innovación
Llevar la excelencia al flujo de proyectos y programas de proyectos.
Síntomas de que algo hay que hacer…
Lamentablemente, muchos proyectos se terminan con retraso, se sobrepasan los costes y fallan en cumplir con los objetivos propuestos.
Se dedica mucho esfuerzo al seguimiento y coordinación entre los diferentes responsables y a pesar…

Innovación y “empresa inteligente” (y 2)
Diferenciarse.
Una empresa es activa en uno o varios segmentos del mercado donde ofrece sus productos y/o servicios. De esta manera interactúa con otros actores también presentes en los mismos segmentos, algunos de ellos sus competidores.
Un esquema muy simple, utilizado para resumir diferentes posiciones es el siguiente...

Innovación y “empresa inteligente” (1)
La aparición de innovaciones está ligada a la acción de dos motores:
# Responder a necesidades detectadas en el mercado. Se suele denominar modo "Pull".
# El otro motor es el impuesto por la aplicación de nuevas tecnologías al mercado. Se suele denominar modo "Push".
El concepto de innovación abierta (Open…

Barómetro de la innovación: Una nueva herramienta de evaluación
Esta es una herramienta de evaluación y autoevaluación sobre la gestión de la innovación y la capacidad de innovar en las empresas y organizaciones. Centra la atención en las áreas que hemos considerado importantes para el éxito del proceso y la creación de una cultura innovadora.
Se ha considerado la…

¿Por qué fallan tanto las buenas iniciativas?
Liderar el cambio con agilidad y éxito.
El liderazgo es una combinación de toma de decisiones adecuadas y un comportamiento apropiado. Embarcarse en un programa de cambio sin estas premisas resultará en un fracaso.
Todos hemos visto fallar demasiado iniciativas y proyectos que parecían excelentes, pero que fracasan repetidamente en su…

El talento, los equipos multifuncionales y la innovación
El talento, los equipos multifuncionales y la innovación fueron temas de la V jornada del Instituto Internacional de Posgrado de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). El talento: Motor de crecimiento.
Diferentes visiones sobre el talento, individual y colectivo, desde sus también diferentes ámbitos y sectores profesionales en los que…

Una mejora visible y durable en 100 días
Poner en práctica los conceptos ‘Lean’ y ‘Ágil’, rápida y económicamente para reducir costes y ganar en agilidad.
Y ello lo realiza un equipo de la propia empresa formado por personas de diferentes departamentos y niveles.

Como mejorar las previsiones y la gestión de la demanda
Satisfacer las necesidades de los clientes con una técnica avanzada de los planes de ventas y una gestión integrada de la demanda.
Las empresas que optimizan su previsión de ventas para hacerla cada vez más fiable, realizan una mejor gestión de la demanda, satisfacen mejor las necesidades de sus clientes…

Las Medidas de rendimiento hoy. Una herramienta de dirección estratégica
Los métodos tradicionales de medir rendimientos, que conocemos como indicadores de resultados han estado basados en criterios puramente financieros o de productividad. Hoy día y ya desde la finales del siglo XX, este tipo de indicadores han fallado al proporcionar la información adecuada para tomar decisiones y sobre la…

Integrar la voz del cliente
Escuchar, interpretar e integrar la voz del cliente, ha sido un apasionante reto en toda experiencia.
¿Quienes son nuestros clientes?
¿Cómo están situados en nuestra cadena de valor?
¿Cómo detectamos sus expectativas?
¿Cómo las entendemos y valoramos?

Aplicar la gestión del conocimiento y de los activos intangibles
Dirigir la integridad de la empresa, sus recursos tangibles e intangibles, para innovar y avanzar en una dirección integral armónica:
Mejorar los rendimientos actuales y futuros.

La dirección integral armónica
¿Porqué?¿Qué sucede?
Sin duda, cada uno es competente en su terreno.
Sin embargo los resultados en conjunto no son buenos. Hay fallos en todos los terrenos, tenemos crisis frecuentes, retrasos, problemas de calidad, de suministro, de ventas, las previsiones no sirven, el mercado fluctúa y hay insatisfacción en los clientes. El…