Economía productiva

La Dirección y gestión de proyectos

Aspecto organizativo: Organización transversal por proyectos.
s un hecho que las organizaciones están generando más proyectos. Independientemente de la necesidad, la automatización y la llamada “transformación digital”, hacen que la cantidad de trabajo rutinario disminuya constantemente y se aumenta el trabajo en proyectos. En consecuencia, es preciso aumentar la preparación y capacidad para la dirección y la gestión de proyectos.

Innovación y estrategia

¿Sigue siendo útil la formulación de una estrategia, en un entorno cada vez más disruptivo e imprevisible? ¿Es la innovación una actividad estratégica en las empresas y organizaciones?  ¿Cómo fusionar innovación y estrategia? Actualmente, la innovación tiene más peso estratégico que nunca. O dicho de otro modo, la estrategia debe ser cada día más innovadora.

Análisis del Global Innovation Index (GII) 2022:

¿Cuál es el futuro del crecimiento impulsado por la innovación?» Se identifican dos oleadas impulsoras de innovación, aunque también se subraya que sus efectos precisarán de un tiempo para hacerse realidad.
En el Ranking 2022, 15 países europeos se sitúan entre los 25 primeros puestos. Para España, la brecha de rendimiento con respecto a la UE es cada vez mayor.

Orquestar el futuro (1)

Mi tesis aquí es que, partiendo de un determinado tamaño de empresa, armonizar e integrar la innovación, así como los temas estratégicos de mediano y largo plazo, con la operativa diaria en el corto plazo es un problema que requiere especial atención.
“Orquestar la compañía” tendrá el significado de armonizar e integrar ambos frentes: el corto, mediano y largo plazo, para “sonar” como una perfecta “orquesta sinfónica”, sin disonancias y con “creatividad” y resultados «excelentes”.

Crear una empresa. Innovación y agilidad desde el principio

Crear una nueva empresa es un proceso apasionante en el que, desde el principio, no deberían faltar la innovación y la agilidad.
Una nueva empresa es, en realidad, llevar a la práctica una buena idea en el terreno económico, para que genere beneficios y perdure en el tiempo. Y mejor que sea una idea innovadora puesta en práctica con agilidad…

Innovación ágil

Innovar es llevar las buenas ideas a la realidad, con éxito y de manera continuada. Quiere decir convertir conocimientos e ideas en productos, servicios o procesos nuevos.
Toda innovación puede significar un salto radical, algo que el mercado no ha visto nunca, o puede ser de tipo incremental, es decir, que ha tomado un concepto existente y lo mejora, convirtiéndolo en algo nuevo.
En ambos casos, la innovación es el resultado del proceso de gestión de un flujo continuo de proyectos y programas que canaliza los recursos necesarios para llevarlos a buen fin.

Estrategia de innovación. Intentamos explorar el futuro o ya nos adaptaremos a lo que venga.

Cuando hablamos de una estrategia de innovación, nos podemos referir a diferentes vías para llegar a construirla:
Intentar averiguar el futuro y explorar los diferentes escenarios que se pueden presentar con más probabilidad.
Ser conscientes de los cambios, cada vez más acelerados de todo nuestro entorno, y prepararnos para adaptarse lo más ágilmente posible.

Construir el portafolio de innovación

Tanto si vuestra empresa es pequeña como si es una gran organización, vuestro éxito en la innovación va a depender de disponer de un portafolio o “pipeline” de proyectos y programas de innovación adecuado. Y también de gestionarlo de manera ágil y eficaz.
Es un conjunto de ideas, proyectos y programas que la organización está gestionando como lo haría con un conjunto de inversiones, para la obtención de unos resultados y objetivos explícitos y enfocados a una estrategia de innovación.

Innovación y cadena de suministro extendida: Cosmética y perfumería (y 2)

Cosmética y perfumería son mercados maduros y estables en cuanto a consumo, pero con evoluciones diversas según los segmentos y canales de comercialización. Muestran crecimientos moderados en promedio pero generan continuamente cambios y oportunidades en nuevos segmentos y en la cadena de suministro analizada, con distintas formas de llegar al consumidor final.

8 vistas sobre innovación y la innovación ágil

Este artículo presenta ocho vistas sobre innovación y la innovación ágil.
Innovación es una palabra muy usada y en muchos ámbitos. Todo el mundo parece estar de acuerdo en que hay que fomentarla y que todas las empresas y organizaciones deberían enfocar su estrategia a la innovación, especialmente las pymes y nuevas empresas.

Pero el concepto que a veces se explica en esos diferentes ámbitos no siempre coincide. Creo que debería aclarar primero el concepto que voy a aplicar a la palabra innovación, y que está enfocada a la acción, es decir, a las capacidades de la organización para actuar.

Queremos innovar, pero no conseguimos resultados.

«Queremos innovar, pero se nos hace difícil. No conseguimos resultados.»
¿Porqué? ¿Qué sucede?
Nuestros recursos son limitados, somos una empresa mediana/ pequeña, pero sin duda, cada uno es competente en su terreno.

Nuestro objetivo es lanzar nuevos productos, de forma habitual, para sustituir algunos de bajo margen y muy competidos en precio. Pero los resultados en conjunto no son buenos.
Intentamos avanzar formalmente con varios proyectos, pero todos se nos retrasan y los tiempos de lanzamiento no se cumplen.

¿Podemos generar economía productiva?

Los datos nos muestran que las economías más productivas son las que disponen de un mayor grado de:
Innovación e
Internacionalización.
Ambas requieren conocimiento, esfuerzo y cierto tiempo para madurar.
Es lo contrario de las economías que compensan su baja productividad con salarios bajos y especulación.
Sistema económico y economía productiva
¿Cuáles son los objetivos del sistema económico?

Scroll al inicio