Emprendedores y start up

Crear una empresa. Innovación y agilidad desde el principio

Crear una nueva empresa es un proceso apasionante en el que, desde el principio, no deberían faltar la innovación y la agilidad.
Una nueva empresa es, en realidad, llevar a la práctica una buena idea en el terreno económico, para que genere beneficios y perdure en el tiempo. Y mejor que sea una idea innovadora puesta en práctica con agilidad…

Construir el portafolio de innovación

Tanto si vuestra empresa es pequeña como si es una gran organización, vuestro éxito en la innovación va a depender de disponer de un portafolio o “pipeline” de proyectos y programas de innovación adecuado. Y también de gestionarlo de manera ágil y eficaz.
Es un conjunto de ideas, proyectos y programas que la organización está gestionando como lo haría con un conjunto de inversiones, para la obtención de unos resultados y objetivos explícitos y enfocados a una estrategia de innovación.

¿Qué es y cuál es la definición de estrategia?

Se ha sugerido que una estrategia tenga alrededor de 35 palabras para garantizar la comprensión de toda la organización; y en esto parece que han confusión.
El Dr. Peter Compo, autor del próximo libro «The Emergent Approach to Strategy”, revisó más de 70 definiciones de muchas fuentes.
Finalmente la define como ‘Una estrategia es la regla central de un marco, diseñado para unificar todas las acciones y decisiones para eliminar el cuello de botella y alcanzar la aspiración más importante.’
Esta definición conserva lo que es útil en las 70 definiciones y resuelve los problemas identificados.

Financiar la innovación en la crisis del Covid 19

Se resumen las principales observaciones y conclusiones del informe anual del Global Innovation Índex GII 2020, dedicado además al tema monográfico de «Quien financiará la Innovación» en la crisis generada por el Covid19.
Los análisis presentados nos permiten tener una visión global del tema y extraer algunas de las tendencias.

Conf APDO

Entrevista a Francesc Güell por Responsablia

Resumen de la entrevista para el blog de Responsablia. 
Responsablia: ¿Cómo se deberían integrar calidad e innovación en la estrategia de la empresa? ¿Quién o quiénes la tienen que impulsar y cómo hacerlo?
FG:
Ambos temas están integrados implícita o explícitamente en la formulación de una estrategia.
La elaboración de la estrategia debe ser impulsado por el equipo de dirección, comunicado y compartido con todos, del modo más amplio posible. Además, se facilita su comprensión y participación si se condensa en una página.

Las barreras a la innovación aumentan en España

Resultados de la innovación en Europa: IUS 2015. (Innovation Union Scoreboard)…
En el informe de 2015, España se sitúa con un índice de 0,385, un 30,6% por debajo de la media europea (0,555) y un 47,8% por debajo de los líderes (0,738). Las empresas de este entorno que quieren innovar, tienen las cosas todavía algo más difíciles.
Si convenimos que las barreras a la innovación vienen de las personas, de la propia organización y del entorno, en el caso de España, este entorno no solo no las elimina gradualmente, sino que las incrementa.

¿Podemos generar economía productiva?

Los datos nos muestran que las economías más productivas son las que disponen de un mayor grado de:
Innovación e
Internacionalización.
Ambas requieren conocimiento, esfuerzo y cierto tiempo para madurar.
Es lo contrario de las economías que compensan su baja productividad con salarios bajos y especulación.
Sistema económico y economía productiva
¿Cuáles son los objetivos del sistema económico?

Scroll al inicio