Evaluación: medidas e indicadores

Análisis del Global Innovation Index (GII) 2022:

¿Cuál es el futuro del crecimiento impulsado por la innovación?» Se identifican dos oleadas impulsoras de innovación, aunque también se subraya que sus efectos precisarán de un tiempo para hacerse realidad.
En el Ranking 2022, 15 países europeos se sitúan entre los 25 primeros puestos. Para España, la brecha de rendimiento con respecto a la UE es cada vez mayor.

¿Quien financiará la innovación?

Se ha anunciado la publicación del próximo informe del índice Global de innovación, 2020.
El GII de este año está dedicado a el tema: «¿Quién financiará la innovación?» y se podrá descargar a partir del 2 de septiembre. El informe analiza el estado de la financiación de la innovación en todo el mundo, también en el marco de la pandemia del Covid-19

Innovación es cambio (y 2)

Terminamos la primera parte de este artículo enumerando algunos modelos de gestión del cambio: Michael Doyle, John P. Kotter y Managed Change Modelo de LaMarsh Global. Seguimos con una breve descripción de estos y un resumen de la metodología práctica usada para la implementación.
Trabajamos en tres capas o niveles simultáneos. Las tres empiezan por donde comienza el cambio: la «identificación» o «descubrimiento» de la necesidad misma del cambio.
La formación es crítica y en todo el proceso y además habrá dos niveles de formación: externa e interna. Finalmente, para sostener el cambio y mantener los beneficios esperados es necesaria una actuación de revisión después de cada acción y al final.

Fundaments to change

Innovación es cambio (1)

La innovación es cambio. Como todo cambio, requiere esfuerzo, genera resistencias y precisa visión y liderazgo.
Para innovar se requiere el cambio en la cultura, en la organización, en la estrategia y en la forma de trabajar.
Crisis y recesión son también motores que generan cambios.
Es necesario en muchos casos, pensar y actuar a contracorriente. Eliminar los elementos de pesimismo, pero no la valoración objetiva y realista de los hechos y las tendencias que nos muestran.

Las Medidas de rendimiento hoy. Una herramienta de dirección estratégica

Los métodos tradicionales de medir rendimientos, que conocemos como indicadores de resultados han estado basados en criterios puramente financieros o de productividad. Hoy día y ya desde la finales del siglo XX, este tipo de indicadores  han fallado al proporcionar la información adecuada para tomar decisiones y sobre la salud de una organización.

Scroll al inicio