Innovación en Europa

Análisis del Global Innovation Index (GII) 2022:

¿Cuál es el futuro del crecimiento impulsado por la innovación?» Se identifican dos oleadas impulsoras de innovación, aunque también se subraya que sus efectos precisarán de un tiempo para hacerse realidad.
En el Ranking 2022, 15 países europeos se sitúan entre los 25 primeros puestos. Para España, la brecha de rendimiento con respecto a la UE es cada vez mayor.

Webinar: La innovación de urgencia

El objetivo es transmitir la necesidad y la urgencia de la innovación en todas las organizaciones y en todos los ámbitos.
La tesis es que la innovación es clave para mejorar la economía macro y micro, y que en momentos de crisis, las empresas y territorios más innovadores, salen mejor.
La existencia de barreras a la innovación frena el desarrollo económico y social en las áreas en que nos movemos.
Los cambios acelerados y abruptos como la crisis actual provocada por el Covid-19 ha catalizado todavía más la urgencia de la innovación y su necesaria financiación.
Para la innovación de urgencia debemos acelerar la gestión de nuestros proyectos de innovación, revisados y seleccionados por un lado, y extender la masa crítica de proyectos y empresas innovadoras en nuestro entorno.

Financiar la innovación en la crisis del Covid 19

Se resumen las principales observaciones y conclusiones del informe anual del Global Innovation Índex GII 2020, dedicado además al tema monográfico de «Quien financiará la Innovación» en la crisis generada por el Covid19.
Los análisis presentados nos permiten tener una visión global del tema y extraer algunas de las tendencias.

¿Quien financiará la innovación?

Se ha anunciado la publicación del próximo informe del índice Global de innovación, 2020.
El GII de este año está dedicado a el tema: «¿Quién financiará la innovación?» y se podrá descargar a partir del 2 de septiembre. El informe analiza el estado de la financiación de la innovación en todo el mundo, también en el marco de la pandemia del Covid-19

La innovación en Europa: EIS 2020

Cuadro de indicadores de la Innovación Europea (EIS. European Innovation Scoreboard).
La última edición la ha publicado la Comisión Europea el 23 de junio de 2020.
En plena situación de crisis por las consecuencias del Covid-19.
Por primera vez el Reino Unido no está incluido como país de la UE.
Portugal se incorpora en el grupo de países «fuertemente innovadores», avanzando a España.

La innovación en Europa por “regiones”

El Cuadro de indicadores de innovación regional, RIS) es una extensión regional del cuadro de indicadores de innovación europea EIS, que evalúa el rendimiento de innovación en las regiones.
Una tendencia en la innovación es agruparse en los territorios y paises más innovadores.
El País Vasco, la primera comunidad española en innovación, aparece en el ranking europeo en la posición 132 de las 236.

Resultados de la Innovación Europea 2019

El European Innovation Scoreboard (EIS) es una herramienta bien consolidada para la medición de los resultados en innovación, desarrollada por la Comisión Europea y con el objetivo de proporcionar un análisis comparativo del rendimiento de la innovación en los países de la UE, países vecinos y otros países.
En esta Web se ha hecho referencia a estos informes, con algunos resúmenes, desde 2014.
La Comisión Europea ha publicado en junio la edición 2019 del EIS.

Innovación y salarios

Salarios bajos e innovación se nos muestran incompatibles tanto en las empresas como en los modelos económicos regionales y de países. Haría falta una reconsideración en los modelos y en la estrategia.
Me llamó la atención un comentario de Ricard Santomà [1], hace ya algunas semanas, en un medio de comunicación:
“Si quieres ser una destinación turística mediocre, mantén salarios mediocres”

Resultados del European Innovation Scoreboard, (EIS) 2017

Los resultados del European Innovation Scoreboard, (EIS) 2017 presentan con un sistema de medidas e indicadores revisado. Por ello, los resultados y rankings no son directamente comparables con las ediciones anteriores. Sin embargo, las series temporales que utilizan el nuevo sistema de medidas permite mostrar los resultados a lo largo del tiempo.

La innovación en España sigue retrocediendo

Resultados de la European Innovation Scoreboard, (EIS) 2016…
España se sitúa en el puesto 20, de los 28 miembros de la UE, en el último índice de rendimiento de la innovación en Europa y se aleja, año tras año, de alcanzar la media europea. La innovación en España sigue retrocediendo.
A pesar de la propaganda oficial, muchas veces reforzada por los medios de comunicación, debemos constatar que la innovación en España sigue con su caída y no parece que ni siquiera se fomente una toma de conciencia de ello.

Las barreras a la innovación aumentan en España

Resultados de la innovación en Europa: IUS 2015. (Innovation Union Scoreboard)…
En el informe de 2015, España se sitúa con un índice de 0,385, un 30,6% por debajo de la media europea (0,555) y un 47,8% por debajo de los líderes (0,738). Las empresas de este entorno que quieren innovar, tienen las cosas todavía algo más difíciles.
Si convenimos que las barreras a la innovación vienen de las personas, de la propia organización y del entorno, en el caso de España, este entorno no solo no las elimina gradualmente, sino que las incrementa.

Barreras a la innovación

Hay un amplio consenso en que la internacionalización y la innovación son claves en la supervivencia y el crecimiento de las empresas.
Si concluimos que innovar es esencial en nuestra empresa, quizás nos interesa conocer que barreras vamos a encontrar y que nos van a impedir o ya están impidiendo avanzar.
¿Qué barreras van a provocar la mayoría de nuestros fracasos y frustraciones?

Scroll al inicio