Innovación y cambio

Innovación y estrategia

¿Sigue siendo útil la formulación de una estrategia, en un entorno cada vez más disruptivo e imprevisible? ¿Es la innovación una actividad estratégica en las empresas y organizaciones?  ¿Cómo fusionar innovación y estrategia? Actualmente, la innovación tiene más peso estratégico que nunca. O dicho de otro modo, la estrategia debe ser cada día más innovadora.

Orquestar el futuro (1)

Mi tesis aquí es que, partiendo de un determinado tamaño de empresa, armonizar e integrar la innovación, así como los temas estratégicos de mediano y largo plazo, con la operativa diaria en el corto plazo es un problema que requiere especial atención.
“Orquestar la compañía” tendrá el significado de armonizar e integrar ambos frentes: el corto, mediano y largo plazo, para “sonar” como una perfecta “orquesta sinfónica”, sin disonancias y con “creatividad” y resultados «excelentes”.

Estrategia de innovación. Intentamos explorar el futuro o ya nos adaptaremos a lo que venga.

Cuando hablamos de una estrategia de innovación, nos podemos referir a diferentes vías para llegar a construirla:
Intentar averiguar el futuro y explorar los diferentes escenarios que se pueden presentar con más probabilidad.
Ser conscientes de los cambios, cada vez más acelerados de todo nuestro entorno, y prepararnos para adaptarse lo más ágilmente posible.

¿Qué es y cuál es la definición de estrategia?

Se ha sugerido que una estrategia tenga alrededor de 35 palabras para garantizar la comprensión de toda la organización; y en esto parece que han confusión.
El Dr. Peter Compo, autor del próximo libro «The Emergent Approach to Strategy”, revisó más de 70 definiciones de muchas fuentes.
Finalmente la define como ‘Una estrategia es la regla central de un marco, diseñado para unificar todas las acciones y decisiones para eliminar el cuello de botella y alcanzar la aspiración más importante.’
Esta definición conserva lo que es útil en las 70 definiciones y resuelve los problemas identificados.

Innovación y salarios

Salarios bajos e innovación se nos muestran incompatibles tanto en las empresas como en los modelos económicos regionales y de países. Haría falta una reconsideración en los modelos y en la estrategia.
Me llamó la atención un comentario de Ricard Santomà [1], hace ya algunas semanas, en un medio de comunicación:
“Si quieres ser una destinación turística mediocre, mantén salarios mediocres”

Innovación es cambio (y 2)

Terminamos la primera parte de este artículo enumerando algunos modelos de gestión del cambio: Michael Doyle, John P. Kotter y Managed Change Modelo de LaMarsh Global. Seguimos con una breve descripción de estos y un resumen de la metodología práctica usada para la implementación.
Trabajamos en tres capas o niveles simultáneos. Las tres empiezan por donde comienza el cambio: la «identificación» o «descubrimiento» de la necesidad misma del cambio.
La formación es crítica y en todo el proceso y además habrá dos niveles de formación: externa e interna. Finalmente, para sostener el cambio y mantener los beneficios esperados es necesaria una actuación de revisión después de cada acción y al final.

Fundaments to change

Innovación es cambio (1)

La innovación es cambio. Como todo cambio, requiere esfuerzo, genera resistencias y precisa visión y liderazgo.
Para innovar se requiere el cambio en la cultura, en la organización, en la estrategia y en la forma de trabajar.
Crisis y recesión son también motores que generan cambios.
Es necesario en muchos casos, pensar y actuar a contracorriente. Eliminar los elementos de pesimismo, pero no la valoración objetiva y realista de los hechos y las tendencias que nos muestran.

8 vistas sobre innovación y la innovación ágil

Este artículo presenta ocho vistas sobre innovación y la innovación ágil.
Innovación es una palabra muy usada y en muchos ámbitos. Todo el mundo parece estar de acuerdo en que hay que fomentarla y que todas las empresas y organizaciones deberían enfocar su estrategia a la innovación, especialmente las pymes y nuevas empresas.

Pero el concepto que a veces se explica en esos diferentes ámbitos no siempre coincide. Creo que debería aclarar primero el concepto que voy a aplicar a la palabra innovación, y que está enfocada a la acción, es decir, a las capacidades de la organización para actuar.

Scroll al inicio