Innovación Ágil
por Francesc Güell

Innovar
La innovación ágil es el resultado de un proceso estratégico, con un flujo continuo de proyectos y programas que canaliza los recursos y métodos necesarios para llevarlos a buen fin.
Introducción Innovación ÁgilSuperando barreras a la innovación
“El cambio y la innovación, radical o incremental, han sido y son cosas normales en el transcurrir de la vida humana. No hay nada extraordinario en el hecho de adaptarse. Se trata de una condición necesaria para la supervivencia, y nuestra historia lo muestra. El ser humano es un sistema biológico innovador por naturaleza ya que, en el transcurso de la evolución, se ha adaptado continuamente a los cambios en el entorno»
Samuel Husenman. “El cambio y la innovación como estratègia adaptativa”. En “El arte de innovar en la empresa” de Antoni M. Güell y Mar Vila. ISBN84-8453-080-9
No innovar
Pone en riesgo el futuro de nuestras empresas y organizaciones. Al igual que no fomentar el conocimiento, no impulsar los recursos intangibles y centrarse solo en el balance económico, la operativa del día a día y los recursos tangibles,
Innovar
Ya no es sólo emprender la transformación digital, o utilizar las nuevas tecnologías, sino una necesidad de adaptación al entorno, al cambio acelerado. La historia humana es la historia de todas nuestras innovaciones, desde las más pequeñas, hasta algunas que son hitos fundamentales y han cambiado drásticamente nuestro modo de vivir.
Barreras
Si adaptarse continuamente resulta fatigoso, si en algunas organizaciones y empresas cuesta tanto innovar, y si en determinadas zonas, países o entornos sociales, la innovación no sólo no es habitual, sino que es escasa, rara y difícil, es porque hay barreras o resistencias.
Son las barreras a la innovación, al cambio y al conocimiento, las que hay que identificar y superar.
¿Cómo lo hacemos?
- Creando un proceso de innovación ágil. Identificando las barreras internas y externas. Mejorando nuestra gestión del cambio
- Apoyándonos en a la educación, la ciencia, la tecnología, el diseño y la imaginación.
- Creando conocimiento y activos intangibles esforzándonos en crear valor.
Con ello también contribuimos a:
- Crear una economía más productiva y de mayor valor añadido
- Que mejore nuestra salud y restablezca nuestro medio ambiente.
- Capaz de crear más trabajo y con mejores salarios
- Y como círculo virtuoso, aumente el poder adquisitivo y la seguridad de la gente.
- Lo que al mismo tiempo sería el motor de una sociedad de mayor bienestar.
Últimas entradas:
Color de fondo PANTONE 17-3938, designado color del año 2022. Tono azul-violáceo, con diversos matices azules y semitonos de violeta rojizo, busca representar los tiempos de transformación hacia un nuevo paradigma que ahora mismo vive la sociedad.

Innovación y cadena de suministro extendida: Perfumería y cosmética
Inicios. La cadena de suministro. Cadena de suministro extendida. Innovación en las cadenas de suministro. Como ejemplo veremos el sector de la cosmética y perfumería y especialmente la perfumería alcohólica y fragancias.

Innovación es cambio (y 2)
Terminamos la primera parte de este artículo enumerando algunos modelos de gestión del cambio: Michael Doyle, John P. Kotter y Managed Change Modelo de LaMarsh Global. Seguimos con una breve descripción de estos y un resumen de la metodología práctica usada para la implementación.
Trabajamos en tres capas o niveles simultáneos. Las tres empiezan por donde comienza el cambio: la «identificación» o «descubrimiento» de la necesidad misma del cambio.
La formación es crítica y en todo el proceso y además habrá dos niveles de formación: externa e interna. Finalmente, para sostener el cambio y mantener los beneficios esperados es necesaria una actuación de revisión después de cada acción y al final.

Innovación es cambio (1)
La innovación es cambio. Como todo cambio, requiere esfuerzo, genera resistencias y precisa visión y liderazgo.
Para innovar se requiere el cambio en la cultura, en la organización, en la estrategia y en la forma de trabajar.
Crisis y recesión son también motores que generan cambios.
Es necesario en muchos casos, pensar y actuar a contracorriente. Eliminar los elementos de pesimismo, pero no la valoración objetiva y realista de los hechos y las tendencias que nos muestran.

8 vistas sobre innovación y la innovación ágil
Este artículo presenta ocho vistas sobre innovación y la innovación ágil.
Innovación es una palabra muy usada y en muchos ámbitos. Todo el mundo parece estar de acuerdo en que hay que fomentarla y que todas las empresas y organizaciones deberían enfocar su estrategia a la innovación, especialmente las pymes y nuevas empresas.
Pero el concepto que a veces se explica en esos diferentes ámbitos no siempre coincide. Creo que debería aclarar primero el concepto que voy a aplicar a la palabra innovación, y que está enfocada a la acción, es decir, a las capacidades de la organización para actuar.

Entrevista a Francesc Güell por Responsablia
Resumen de la entrevista para el blog de Responsablia.
Responsablia: ¿Cómo se deberían integrar calidad e innovación en la estrategia de la empresa? ¿Quién o quiénes la tienen que impulsar y cómo hacerlo?
FG:
Ambos temas están integrados implícita o explícitamente en la formulación de una estrategia.
La elaboración de la estrategia debe ser impulsado por el equipo de dirección, comunicado y compartido con todos, del modo más amplio posible. Además, se facilita su comprensión y participación si se condensa en una página.

Resultados del European Innovation Scoreboard, (EIS) 2017
Los resultados del European Innovation Scoreboard, (EIS) 2017 presentan con un sistema de medidas e indicadores revisado. Por ello, los resultados y rankings no son directamente comparables con las ediciones anteriores. Sin embargo, las series temporales que utilizan el nuevo sistema de medidas permite mostrar los resultados a lo largo del tiempo.
Lo más visto:

12 temas para emprendedores
Crear una nueva empresa es un proceso apasionante en el que, desde el principio, no deberían faltar dos factores: innovación y agilidad.
Nuestro entorno y cultura no facilitan demasiado este proceso.
En cuanto a las personas, lo que más llama la atención es la escasa formación en temas básicos de empresa y la soledad con la que deben afrontarse decisiones que después pueden resultar clave.

Cursos y talleres activos
Estos cursos y talleres activos tienen la finalidad de que un equipo de su propia organización lleve a la práctica los conceptos que ponemos a su disposición.
Se realizan desde 2005, pero se rediseñan y perfeccionan anualmente a partir de las experiencias adquiridas con las empresas y organizaciones participantes. Todos se pueden adaptar específicamente a las necesidades de su empresa.
Ver cursos y talleres activos
Herramienta para evaluar la gestión de la innovación
Una herramienta para evaluar la gestión de la innovación y la capacidad de innovar de las organizaciones. Sirve para mejorar su proceso de innovación.
Centra su atención en las áreas importantes para el éxito del proceso y la creación de una cultura innovadora.

Innovación y rendimiento
Innovación y rendimiento no son términos contradictorios, sino al contrario, se complementan. De modo que a mayor innovación mayor rendimiento.
Sin embargo, pueden producir tensiones en la organización, ya que una se dirige al futuro y la otra es un tema del presente. Son dos procesos básicos que compiten por recursos.

La estrategia en una página
Debería bastar una sola página, para comunicar eficazmente la visión y estrategia formulada a través de varios ejes principales o ejes estratégicos.
Por eso presentamos un modelo que es una forma de expresar la visión y estrategia de forma clara y resumida y una guía para definir los ejes estratégicos y objetivos claros.
Innovación + Agilidad = Innovación ágil
La innovación precisa eliminar barreras
Push o Pull en la innovación
Innovación: Clave para la economía productiva
Crear una empresa, innovación y agilidad desde el principio
Medidas e indicadores
Indicadores europeos y globales
La innovación es cambio
El impulso o 'push' a la innovación
La innovación es un proceso
La visión, el faro de la innovación
Experiencia internacional
+34 609 303 683