La innovación en Europa por “regiones”

RIS 2019

El Cuadro de indicadores de innovación regional (Regional Innovation Scoreboard. RIS)[1] es una extensión regional del cuadro de indicadores de innovación europea EIS, que evalúa el rendimiento de innovación en las regiones de la UE.

Se realiza con un número limitado de indicadores. El RIS 2019 cubre 238 regiones en 23 países de la UE, Noruega, Serbia y Suiza. Además, Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Malta están incluidos a nivel de país.

Es una evaluación comparativa de la innovación regional basada en el EIS, utilizando 18 de los 27 indicadores de este último.

Una tendencia en la innovación es agruparse en territorios y “clusters”

El nuevo cuadro de indicadores confirma que las regiones más innovadoras de Europa se encuentran en los países más innovadores. La región más innovadora de la UE es Helsinki-Uusimaa, Finlandia, seguida de Estocolmo, Suecia y Hovedstaden, Dinamarca.

Extendiendo el marco de la UE, la región más innovadora es Zϋrich en Suiza. También existen algunos centros regionales innovadores en países innovadores moderados: Praga en Chequia, Creta en Grecia y Friuli-Venecia Julia en Italia.

Grupos regionales en función de los resultados.

Siguiendo el ejemplo del cuadro europeo de indicadores, que clasifica los países en cuatro grupos según sus resultados de innovación, las regiones de Europa se clasifican en:

  • Líderes de Innovación. El grupo incluye 38 regiones cuyo índice supera el 20% del promedio de la UE.
  • Innovadoras fuertes. Incluye 73 regiones con un índice entre 90 y 120% del promedio UE
  • Innovadoras moderadas. Con 98 regiones que están entre el 50 y el 90 % del promedio UE.
  • Innovadoras modestas. Grupo de 29 regiones con un índice por debajo del 50% del promedio.

En total se analizan 238 regiones europeas incluyendo algunas de países fuera de la UE.

Para un mayor detalle, los grupos se dividen en 3 subgrupos cada uno, con el resultado de 12. Ej. Líderes +, líderes y líderes -, para el primer grupo y sucesivamente. Ver mapa.

Análisis de resultados

El análisis de toda esta información excede este resumen, pero presentamos 3 aspectos que, en mi opinión, resultan relevantes:

1.- Las regiones más innovadoras, en promedio, funcionan mejor en la mayoría de los indicadores, como se muestra en el gráfico de radar a continuación y además suelen situarse en los países más innovadores

Puntuaciones medias para cada grupo en relación con la media de la UE (= 100). Puntuaciones calculadas excluyendo países para los que no existen regiones (Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Malta).

Los países de calificados como innovadores moderados y modestos obtienen valores por debajo de la UE en general, excepto en gastos en innovación no relacionados con I + D, lo cual refleja el hecho de que estos países innoven comprando maquinaria, equipos avanzados y conocimientos desarrollados en otros lugares, más que invertir en actividades de I + D propias.

Todos los líderes de innovación regionales pertenecen a países identificados como líderes de innovación o innovadores fuertes en el EIS 2019 y pertenecen a 10 países.

Todos los ‘Innovadores Modestos’ regionales pertenecen a los países ‘Innovadores moderados o modestos’.  Hay algunas zonas de excelencia en algunos países innovadores moderados:

  • Praga (Praga) en Chequia,
  • Kriti (Creta) en Grecia
  • Friuli-Venecia, Giulia en Italia.

La tabla siguiente muestra la dispersión regional por grupos dentro de cada país, ordenado según los índices EIS 2019.

2.-  Ranking de regiones.

En la siguiente tabla vemos las 25 primeras regiones europeas en innovación, su índice de innovación y el estado en que se sitúan.

La región más innovadora de la UE es Helsinki-Uusimaa (FI1B) en Finlandia, seguida de Estocolmo (SE11) en Suecia y Hovedstaden (DK01) en Dinamarca.

La región más innovadora en Europa total en 2019 es Zúrich (CH04). De las 10 principales regiones, cinco están en Suiza y cinco en la UE.

3.- Crecimiento 2011 a 2019

En el mapa siguiente  se ven los cambios de rendimiento a lo largo del tiempo utilizando códigos de color. El índice de innovación ha aumentado en todas las regiones de color verde, con tonos más oscuros de verde que muestran mayores grados de aumento del rendimiento.

El rendimiento ha disminuido en todas las regiones de color púrpura, con tonos más oscuros de púrpura que muestran mayores niveles de disminución del rendimiento.

El rendimiento ha aumentado muy fuertemente en más del 15%  para 31regiones y ha aumentado fuertemente entre 5% y 10% para otras 31 regiones.

 Para 29 regiones, el rendimiento ha disminuido fuertemente entre -10% y -5%, y para 18 regiones, el rendimiento ha disminuido fuertemente en más del 10%.

Diferencias en el índice de innovación dentro de los estados. Caso de España:

España es un innovador moderado e incluye 19 regiones, que coinciden con las comunidades autónomas. (Hemos incluido 17, sin considerar las ciudades de Ceuta y Melilla, por su reducido tamaño y ser casos especiales).

Hay fuerte diferencias en el índice de innovación entre las distintas comunidades.

Aún así, hay que destacar que la primera comunidad en innovación, el País Vasco, aparece en el ranking europeo en la posición 132 de las 236 regiones.

La región española con menor índice, Extremadura, aparece en la posición 218 de las 236.

El País Vasco (ES21), es comunidad con el índice de innovación más alto, casi el doble (x1,84) a la  comunidad más baja, Extremadura (ES43). Además, el País Vasco muestra en crecimiento del índice respecto a 2011 del 11,8%, mientras que Extremadura decrece un 3,1%, con lo que las diferencias aumentan.

La mayoría de las comunidades del estado español están en el grupo de “innovadores moderados” como España en total, pero dos de ellas (País Vasco y Cataluña) en el segmento “Moderado +”.

Cinco comunidades caen en el segmento “Moderado –“, Asturias, Galicia, Baleares, Castilla-León y Andalucía.

Tres comunidades están en el grupo más bajo, “Innovadores modestos +”, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Se puede ver un análisis más detallado por cada una de las distintas comunidades en este documento:


[1] https://ec.europa.eu/growth/industry/innovation/facts-figures/regional_en

Scroll al inicio