Esta es una herramienta de evaluación de la gestión de innovación, un barómetro indicador sobre la capacidad para innovar de empresas y organizaciones.

Sirve para mejorar su proceso de innovación. Centra la atención en las áreas que consideramos más importantes para el éxito del proceso y la creación de una cultura innovadora.

La innovación es un proceso. Es el proceso básico de dirección que permite a la organización asegurar su futuro. La gestión de la innovación es la gestión de este proceso. Lo mejoramos con el uso de medidas e indicadores.  

Es conveniente integrar los procesos básicos en un solo proceso de dirección, alineado con la visión y la estrategia de la organización. Con ello puede facilitarse el flujo de información, de conocimientos y la integración de la gestión operativa a corto plazo con la estrategia y la innovación, orientadas al futuro.

El modelo se expresa esquemáticamente en el gráfico.

Proceso innovación circular e iterativo

Es un proceso continuo e iterativo, un flujo de proyectos y programas que han surgido de la selección de ideas y propuestas basadas en una estrategia innovadora. Se apoya en cuatro subprocesos de soporte, indicados en la base del gráfico. Abierto al exterior, al mismo tiempo está condicionado por dos elementos internos: la cultura innovadora y la visión estratégica de futuro; y dos externos: el entorno competitivo y el económico y social.

Para más detalles ver:

El ámbito de la innovación abarca no sólo el desarrollo de nuevos productos, sino también el de nuevos procesos internos, las nuevas iniciativas de posicionamiento en el mercado y la generación de nuevos conceptos y plataformas, basándose en ocasiones, en nuevos paradigmas.

¿Cómo se realiza el  test?

El cuestionario consta de 5 hojas con 10 afirmaciones cada una, que son las que hay que valorar y puntuar. Es preferible que lo conteste más de una persona, hay sitio para diez respuestas.

Suele invertirse menos de dos horas como máximo en valorar todas las respuestas. Se trata de entender bien cada afirmación y compararla con la realidad de la empresa. No hay debería pensarse mucho, una respuesta fluida en máximo dos minutos.

Los resultados.

El diagnóstico se muestra en dos gráficos: uno de 6 ejes que muestra los conceptos primarios y un segundo de 12 ejes que son los que se indican:

  1. Cultura innovadora
  2. Organización
  3. Visión innovadora
  4. Estrategia
  5. Orientación al cliente
  6. Apertura al exterior
  7. Gestionar proyectos y programas
  8. Medir y mejorar
  9. Generar ideas. Conceptos. Prototipos
  10. Filtrar y seleccionar. Revisiones por fases
  11. Capacidad de realizar y generar beneficios
  12. Capacidad de revisar y aprender

Una evaluación tiene mayor utilidad cuando no sólo se muestran y se comentan los resultados, sino que además, se extrae un listado de acciones a realizar. Recomiendo ponerlas en práctica y realizar una nueva evaluación posterior, en 6 meses o 1 año, y comparar los resultados.

Par dudas y más información al correo

info@fguell.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio