Superando barreras a la innovación

Innovar

Ya no es sólo emprender la transformación digital, sino una necesidad de adaptación a un entorno de cambio acelerado. La historia humana es la historia de todas nuestras innovaciones, desde las más pequeñas, hasta algunas que han sido fundamentales y han cambiado drásticamente nuestro modo de vivir.

“El cambio y la innovación, radical o incremental, han sido y son cosas normales en el transcurrir de la vida humana. No hay nada extraordinario en el hecho de adaptarse. Se trata de una condición necesaria para la supervivencia, y nuestra historia lo muestra. El ser humano es un sistema biológico innovador por naturaleza ya que, en el transcurso de la evolución, se ha adaptado continuamente a los cambios en el entorno»
Samuel Husenman. “El cambio y la innovación como estratègia adaptativa”. En “El arte de innovar en la empresa” de Antoni M. Güell y Mar Vila. ISBN84-8453-080-9.

No innovar

Pone en riesgo el futuro de nuestras empresas y  organizaciones, al igual que no impulsar el conocimiento y los recursos intangibles o centrarse sólo en el corto plazo o en el balance económico. 

Barreras

Si adaptarse continuamente resulta fatigoso y si en algunas organizaciones, entornos sociales o territorios cuesta tanto innovar, es porque se han creado barreras o resistencias.

¿Cómo lo hacemos?

Creando un proceso de innovación ágil.

Identificando las barreras internas y externas.

Mejorando nuestra gestión del cambio

Apoyándonos en a la educación, la ciencia, la tecnología, el diseño y la imaginación.

Creando conocimiento y activos intangibles que facilitan el crear valor.

Con ello también contribuimos a:

Crear una economía más productiva y de mayor valor añadido

Mejorar nuestra salud y restablecer nuestro medio ambiente.

Más capacidad de crear trabajo y con mejores salarios

Y como círculo virtuoso, que aumente el poder adquisitivo y la seguridad de las personas.

Lo que al mismo tiempo sería el motor de una sociedad de mayor bienestar.

Scroll al inicio